“Pero con todo esto me
parece que el traducir de una lengua en otra, como no sea de las reinas de las
lenguas, griega y latina, es como quien mira los tapices flamencos por el
revés, que aunque se ven las figuras, son llenas de hilos que las escurecen, y
no se ven con la lisura y tez de la haz; y el traducir de lenguas fáciles, ni
arguye ingenio ni elocución, como no le arguye el que traslada, ni el que copia
un papel en otro; y no por esto quiero decir que no sea loable este ejercicio
del traducir, porque en otras cosas peores se podría ocupar el hombre y que
menos provecho le trujesen”.
Cervantes (1547-23 abril 1616)
“No faltan algunos que
les parece sería muy acertado que obligasen a todos los indios a que
aprendiesen la lengua española, porque los sacerdotes no trabajasen tan en vano
en aprender la indiana. La cual opinión ninguno que la oye deja de entender que
nació antes de flaqueza de ánimo que de torpeza de entendimiento, porque si es
único remedio que los indios aprendan la lengua castellana, tan dificultosa,
¿por qué no lo será que aprendan la suya tan cortesana, tan fácil, y para ellos
casi natural? Y, por el contrario, si los españoles, que son de ingenio muy
agudo y muy sabios en ciencia, no pueden, como ellos dicen, aprender la lengua
general del Cuzco, ¿cómo se podrá hacer que los indios, no cultivados ni
enseñados en letra, aprendan la lengua castellana?”.
Inca Garcilaso (1539-23 abril 1616)
No hay comentarios:
Publicar un comentario